En un mundo cada vez más moldeado por la tecnología y la innovación, la educación debe evolucionar para preparar a las personas frente a los desafíos y oportunidades del siglo XXI. CHUYA SONCCO está comprometida con fomentar un ecosistema educativo que combine inclusión digital, innovación y valores humanos, asegurando que nadie quede atrás en la sociedad del conocimiento.
Este eje de acción se enfoca en tres dimensiones estratégicas:
1. Educación Digital e Inclusiva
- Implementar plataformas digitales que garanticen el acceso a educación de calidad en zonas rurales y comunidades desatendidas.
- Desarrollar programas educativos que integren STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) con creatividad, artes y patrimonio cultural.
- Asegurar que las herramientas tecnológicas sean accesibles para estudiantes con discapacidad y poblaciones vulnerables.
2. Innovación y Habilidades para el Futuro
- Brindar formación en alfabetización digital, programación, inteligencia artificial y tecnologías emergentes.
- Fortalecer las habilidades emprendedoras e innovadoras en la juventud, permitiéndoles crear soluciones para sus comunidades.
- Promover espacios de aprendizaje colaborativo, como hubs de innovación y aulas digitales, donde el conocimiento sea cocreado.
3. Formación Docente y Transformación Académica
- Ofrecer programas de desarrollo profesional para docentes en pedagogía digital, inteligencia artificial e innovación educativa.
- Fomentar la integración de valores éticos y humanistas en la educación digital.
- Establecer alianzas con universidades, centros de investigación e instituciones educativas para promover la investigación de vanguardia y la innovación en educación.
A través de la Educación del Futuro, CHUYA SONCCO busca construir una sociedad donde la tecnología potencie el aprendizaje, fortalezca la equidad e inspire a la próxima generación de innovadores y líderes.


