En la era del cambio tecnológico acelerado, la inclusión y la ética deben permanecer en el centro de la transformación digital. La Asociación Civil CHUYA SONCCO busca garantizar que la tecnología no sea solo un instrumento de progreso, sino también un motor de equidad, transparencia y justicia social.
Nuestra línea de acción se desarrolla en tres dimensiones clave:
1. Inclusión Digital y Equidad
- Reducir la brecha digital mediante el acceso a herramientas tecnológicas y conectividad en zonas rurales y comunidades desatendidas.
- Desarrollar programas de alfabetización digital inclusiva, adaptados a grupos vulnerables como mujeres, jóvenes, personas mayores y comunidades indígenas.
- Garantizar estándares de accesibilidad para que las plataformas digitales sean utilizables por personas con discapacidad.
2. Ética, Ciberseguridad y Gobernanza de Datos
- Promover el uso ético de la inteligencia artificial y tecnologías emergentes, asegurando el respeto de los derechos humanos y la dignidad personal.
- Fortalecer las capacidades de ciberseguridad en organizaciones de la sociedad civil, instituciones locales y comunidades.
- Establecer directrices para la gestión responsable de datos, priorizando la transparencia, la privacidad y el consentimiento informado.
3. Participación Ciudadana y Democracia Digital
- Crear plataformas digitales transparentes que fomenten la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones.
- Impulsar una cultura de gobierno abierto e innovación cívica, donde la tecnología fortalezca la democracia y la rendición de cuentas.
- Promover el liderazgo juvenil en la construcción de una sociedad digital ética, justa y centrada en las personas.
Con la inclusión digital, la protección de los derechos fundamentales y la promoción de una gobernanza ética de la tecnología, CHUYA SONCCO reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad digital inclusiva, justa y orientada al bien común.


