La salud es una de las dimensiones más críticas del desarrollo humano, y la tecnología ofrece oportunidades sin precedentes para ampliar el acceso, mejorar la calidad y hacer que los sistemas sanitarios sean más eficientes.
CHUYA SONCCO está comprometida con aprovechar la salud digital y la innovación biomédica para reducir desigualdades y fortalecer el bienestar en todas las comunidades.
Este eje estratégico se estructura en tres dimensiones clave:
1. Acceso y Servicios de Salud Digital
- Ampliar el uso de plataformas de telemedicina que conecten a poblaciones remotas y desatendidas con especialistas médicos.
- Apoyar la implementación de aplicaciones móviles de salud, dispositivos portátiles y diagnósticos digitales para la prevención y el tratamiento.
- Fortalecer la atención primaria en salud, integrando herramientas digitales en los programas comunitarios.
2. Innovación Biomédica y Tecnologías Emergentes
- Promover la investigación y proyectos piloto en biotecnología, medicina de precisión y análisis predictivo.
- Fomentar el uso responsable de la inteligencia artificial, el big data y la genómica en la prevención y el tratamiento de enfermedades.
- Impulsar la colaboración entre instituciones médicas, universidades y empresas tecnológicas para desarrollar soluciones innovadoras en salud.
3. Educación en Salud, Bioética e Innovación Responsable
- Brindar formación en alfabetización digital en salud a profesionales sanitarios, pacientes y comunidades.
- Establecer programas de capacitación en bioética, privacidad de datos y uso responsable de tecnologías biomédicas.
- Asegurar que los avances tecnológicos en salud estén guiados por valores humanos, empatía y respeto a la dignidad.
A través de la Salud Digital e Innovación Biomédica, CHUYA SONCCO busca transformar la atención médica en un sistema más inclusivo, eficiente y ético, donde la tecnología refuerce el derecho a la salud para todos.


